El pasado 16 de mayo, se llevó a cabo la primera Cuenta Pública del Cesfam Juan Pablo II en el Salón de la Cooperativa de Agua Potable Estación Colina. En este evento, participaron el alcalde de la comuna Jonathan Opazo Carrasco y el honorable concejo municipal representado por la concejala Claudia González, así como destacados miembros de la comuna y de la sociedad civil, quienes son fundamentales para dar realce a la participación social.
El Cesfam Juan Pablo II de Lampa ha destacado por un año de importantes avances y mejoras en la atención de salud para la comunidad. Este centro de salud, con una historia que se remonta a los años 70 y 80, ha experimentado un crecimiento significativo en su capacidad y calidad de atención. Desde 2014, se destinó a atender a 10,000 usuarios, contando con una infraestructura de 1,077.93 m² que ha permitido ofrecer una atención más integral y cercana.
Uno de los hitos más relevantes fue el cambio de denominación oficial en mayo de 2022, donde el centro pasó de ser clasificado como PSR (Posta de Salud Rural) a CESFAM (Centro de Salud Familiar), en su calidad de CGR (Consultorio General Rural). Actualmente, el Cesfam cuenta con 9,653 usuarios inscritos y validados, lo que demuestra una expansión continua en su cobertura y alcance.
La participación ciudadana ha sido un pilar fundamental en la gestión del Cesfam Juan Pablo II. En cumplimiento con la Ley 20.500, se implementó la Norma de Participación Ciudadana, que garantiza el acceso a información relevante, la realización de consultas ciudadanas y la formación de consejos de la sociedad civil. Estos mecanismos han permitido una interacción más directa y efectiva entre el centro de salud y la comunidad, fortaleciendo la transparencia y la cooperación.
La misión del Cesfam es clara: contribuir al bienestar de la población beneficiaria mediante una atención integral y cercana, promoviendo la participación social y la prevención en salud. Este enfoque se complementa con una visión ambiciosa: ser el mejor centro de salud familiar del país, centrado en un modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario. Este modelo no solo busca brindar una atención médica de calidad, sino también fortalecer la participación ciudadana para mantener una comunicación clara y acorde con las necesidades de salud de la población.
Durante el último año, se realizaron inversiones significativas en tecnología y equipamiento. Se adquirieron nuevos notebooks y se renovaron computadores e impresoras. Estas mejoras en infraestructura tecnológica tienen como objetivo optimizar la eficiencia y calidad de la atención brindada, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para un desempeño óptimo.
Para asegurar una atención equitativa y adaptada a las necesidades específicas de cada territorio, el Cesfam ha sido sectorizado en dos áreas principales. El Sector A atiende las áreas urbanas más cercanas al centro de salud, mientras que el Sector B cubre las áreas rurales más alejadas. Esta sectorización permite un enfoque multidisciplinario que considera las particularidades de cada comunidad, facilitando una atención más personalizada y eficiente.
En términos de prestaciones médicas, el Cesfam ha demostrado un gran compromiso con la salud integral de la comunidad, otorgando cerca de 50,000 prestaciones médicas, odontológicas, de enfermería, psicológicas entre otras en el último período. Estos servicios reflejan el esfuerzo constante por ofrecer una atención de calidad y oportuna a todos los usuarios.
El cumplimiento de metas sanitarias ha sido otro de los logros destacados del Cesfam Juan Pablo II. Con una alta tasa del 98% de cumplimiento en actividades de atención primaria y metas sanitarias, el centro se encuentra en proceso de acreditación, proyectado para 2025. Este proceso evaluará y mejorará la calidad del establecimiento, asegurando que se mantengan los más altos estándares en la atención de salud.
Además, el Cesfam ha implementado diversos programas y actividades comunitarias para promover la salud y el bienestar de la población. Entre estas actividades se incluyen la Feria de la Salud, talleres de alimentación saludable y prevención de caídas, y programas de educación comunitaria. Estas iniciativas buscan fomentar estilos de vida saludables y fortalecer la participación social, creando un entorno más saludable y cohesionado.
La satisfacción usuaria también ha sido una prioridad para el Cesfam. Se estableció un comité de satisfacción usuaria para atender felicitaciones, reclamos, solicitudes y sugerencias de los usuarios. Este comité trabaja para mejorar continuamente la atención y asegurar que se cumplan las expectativas y necesidades de la comunidad.
En términos de infraestructura, el Cesfam ha llevado a cabo proyectos importantes en 2023 y tiene previstos otros para 2024. En 2023, se realizaron mejoras significativas en las bodegas del establecimiento, la unidad de esterilización, la bodega de alimentación complementaria, la sala REAS, la sala de rehabilitación y los box de atención de enfermería y médico. Para 2024, los proyectos incluyen la implementación de tecnología en la sala de espera, el cambio de sillón dental y la compra de nuevos insumos dentales. Además, se planea la creación de un espacio amigable infantil, con el objetivo de hacer las instalaciones más acogedoras y funcionales para todos los usuarios. Si está buscando un superclón, http://fakewatch.is/ ¡Super Clon Rolex es el lugar al que debe acudir! ¡La mayor colección de relojes Rolex falsos en línea!
Asimismo, el Cesfam se ha adjudicado proyectos de mejora de infraestructura, con una inversión de $46,000,000 para 2023 y $48,000,000 para 2024, abarcando no solo el Cesfam Juan Pablo II, sino también los Cesfam de Batuco y Dr. José Bauzá Frau. Estas inversiones reflejan el compromiso del centro con la mejora continua de sus instalaciones y servicios.
A pesar de estos avances, el Cesfam Juan Pablo II enfrenta desafíos significativos de cara al futuro. El proceso de acreditación proyectado para 2025 es uno de los mayores retos, ya que implica cumplir con estrictos estándares de calidad en todos los aspectos del servicio. Además, la creciente demanda de servicios médicos en la comuna requiere una constante adaptación y expansión de la infraestructura y los recursos humanos. La institución deberá seguir invirtiendo en tecnología y formación de su personal para mantener y mejorar la calidad de atención.
En resumen, el informe de la Cuenta Pública 2023-2024 del Cesfam Juan Pablo II refleja un año de importantes avances y mejoras en la atención de salud. Con un enfoque centrado en la comunidad y una constante búsqueda de la excelencia, el Cesfam continúa comprometido con la salud y el bienestar de todos sus usuarios, demostrando que es posible ofrecer una atención de calidad en un entorno comunitario, mientras se prepara para enfrentar los desafíos del futuro.